La incorporación de España a la Unión Europea el 1 enero de 1986 implicó una reordenación de las actividades de normalización y certificación españolas para asemejarlas a las de los países miembros más industrializados, trasladando a la iniciativa privada unas actividades reservadas en principio a la Administración a través de un Organismo que se llamaba IRANOR (Instituto Nacional de Racionalización y Normalización).
Mediante el Real Decreto 1614/1985, de 1 de agosto, por el que se ordenan las actividades de normalización y certificación, se establecieron las condiciones que debían cumplir las asociaciones o entidades que deseasen ser nombradas Organismos de Normalización Nacional.
Posteriormente, fue la Orden de 26 de febrero de 1986 la que designó a AENOR como entidad reconocida para desarrollar tareas de normalización y certificación de acuerdo con el Real Decreto 1614/1985.
Hasta 1992 nuestras actividades siguieron desempeñándose amparadas en las disposiciones citadas anteriormente, pero la Ley 21/1992 de Industria reordenó la actividad industrial española, teniendo en cuenta la división territorial del Estado en Comunidades Autónomas y las obligaciones del Estado Español al pertenecer a la Unión Europea.
El título III de Ley está dedicado a la Seguridad y Calidad Industriales y es el que más afecto a AENOR. Fue desarrollado posteriormente por Real Decreto 2200 /1995 de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Infraestructura para la Calidad y Seguridad Industrial (modificado posteriormente por el Real Decreto 411/1997, de 21 de marzo).
En los ámbitos internacional y comunitario AENOR está presente en los principales foros internacionales, europeos y americanos, lo que garantiza la participación de nuestro país en el desarrollo de la normalización y el reconocimiento internacional de la certificación de AENOR.
Actualmente, AENOR cuenta con más de 890 miembros pertenecientes a la práctica totalidad del entramado industrial español. Este hecho permite afirmar la independencia y objetividad con que AENOR lleva a cabo el desarrollo de sus actividades.
Como asociación, y de acuerdo con la legislación española vigente, AENOR puede constituir sociedades, dentro y fuera de España, de participación mayoritaria. En 1997 se creó AENOR MÉXICO, Sociedad Anónima de Capital Variable, y en 2001 la sociedad anónima unipersonal AENOR INTERNACIONAL, que a su vez ha constituido AENOR CHILE, AENOR ITALIA, LUSAENOR, AENOR PERU, AENOR BRASIL, AENOR CENTROAMERICA y AENOR POLSKA
Igualmente, participa como socio mayoritario en el Centro de Ensayos, Innovación y Servicios (CEIS, S.L.), creado en 1999.
AENOR, amplía sus servicios creando AENOR laboratorio, un laboratorio que nace con la ambición de ser la instalación de referencia en España en materia de calidad y seguridad alimentaria, y cuyo principal objetivo es dar un servicio global de análisis a los clientes del sector agroalimentario, de manera seria, fiable y cercana con el cliente.